Uno de los objetivos prioritarios de nuestro centro es la coeducación de nuestro alumnado. Esto se materializa, no solamente en nuestro quehacer pedagógico diario, sino también en actividades más específicas en las que se promueve el feminismo y se actúa contra el racismo, la homofobia o cualquier otro tipo de discriminación.

En este sentido, el día 12 de noviembre hemos organizado dos conferencias tituladas: “Emprendimiento joven y femenino en la España del siglo XXI” y “La visibilización de la figura femenina en la filosofía, en la literatura y en la ciencia”. La primera de ellas dirigida sobre todo al alumnado de ciclos formativos y, la segunda, al de 1º de Bachillerato.Como ponente, hemos contado con la participación de María Dolores Furió, una mujer joven de 24 años, especializada en el ámbito cultural, artístico, periodístico y político-internacional, e investigadora y divulgadora cultural de profesión.
Desde los 15 años comenzó su andadura como activista político- social y hoy en día es una de las ponentes más jóvenes a nivel nacional en el ámbito cultural.
Realiza formaciones y ponencias de concienciación e investigación sobre diferentes ámbitos, en este caso: feminismo y emprendedurismo joven.
En su primera ponencia Mari-Ló ahondó en aquellos aspectos factibles y visibles de la sociedad que vivimos actualmente, donde la mujer sigue siendo una gran emprendedora, pero lidia con aspectos como el “techo de cristal” o “el suelo pegajoso”; que le impiden poder desarrollarse completamente tanto como profesional como académicamente. En este apartado, la ponente, nos ejemplificó su relato con experiencias profesionales propias.
En la segunda, hizo un recorrido por las distintas figuras femeninas que han sido relegadas a un segundo plano frente a las figuras masculinas, haciendo hincapié en la necesidad de poner de relive esos referentes femeninos históricos otorgándoles el lugar que les corresponde, para fomentar con ello el empoderamiento de la mujer, desde la concienciación de la invisibilidad de la misma a lo largo de toda la historia de la filosofía, la literatura y la ciencia.
Furió, considera que es importante realizar este tipo de charlas en los institutos para concienciar a los jóvenes de la importancia del feminismo no sólo dentro de las aulas, sino en las relaciones sociales que las alumnas y los alumnos puedan tener fuera de ellas.
“No se puede repetir la historia del pasado, las mujeres necesitan ser reconocidas, tener su espacio, ser líderes. Vivimos en un siglo XXI donde seguimos reclamando la visibilidad académica y profesional que merecemos. La equidad y la oportunidad femenina sigue siendo una asignatura pendiente en muchos aspectos.”, ha remarcado.
A estas palabras añade su agradecimiento al Instituto IES Escultor Juan de Villanueva de Pola de Siero (Asturias), por abrir la puerta al pensamiento crítico del alumnado, que ha prestado gran interés y atención a ambas temáticas expuestas.
