Esta misma tarde, a partir de las 18 horas en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón, se celebrará la fase presencial de la XVIII Olimpiada de Filosofía en Asturias, que lleva por título «Realidad y apariencia en el mudo actual» (al igual que la VI Olimpiada de Filosofía en España, que se celebrará en Málaga los días 26 y 27 de abril). Después de que los finalistas expongan en público una breve defensa de sus respectivos trabajos, el acto concluirá con la entrega de premios a alumnos y profesores. Los jurados de cada una de las modalidades de la Olimpiada han decidido que sean éstos que referimos a continuación los finalistas que defenderán sus trabajos esta tarde en la fase presencial.

Los finalistas que competirán en la modalidad de Disertación son:
- D. Diego Fernández Medio, alumno de 1º de Bachillerato del IES Monte Naranco de Oviedo, por el trabajo titulado «Apariencia y realidad: una apuesta por el hiperrealismo materialista», que fue presentado bajo el seudónimo de Señor M y coordinado por el profesor D. Constantino García Noval.
- Dña. Carmen Álvarez Martín, alumna de 1º de Bachillerato del Colegio Santa Teresa de Jesús, de Oviedo, por el trabajo titulado «Redes sociales: ¿reflejo o espejismo?», que fue presentado bajo el seudónimo de Glaukopis y coordinado por la profesora D. Andrés A. González Rodríguez.
- Dña. Judith Fernández García, alumna de 2º de Bachillerato del Colegio Internacional Meres, por el trabajo titulado «Lagarto, lagarto, dime qué ves y te diré quién soy», que fue presentado bajo el seudónimo de Aícra y coordinado por el profesor D. Adolfo Ropero Secades.
Las dos finalistas que competirán en la modalidad de Dilema son:
- Dña. Sofía Sánchez Menéndez, alumna de 3º de la ESO del IES Santa Bárbara, de Langreo, por el trabajo titulado «Apariencia o realidad», que fue presentado bajo el seudónimo de Minerva y coordinado por la profesora Dña. Natalia Castro Vilalta.
- Dña. Blanca Pérez Valvidares, alumna de 4º de la ESO del IES Doctor Fleming, de Oviedo, por el trabajo titulado «Realidad o Ficción», que fue presentado bajo el seudónimo de Animalillo y coordinado por la profesora Dña. Myriam García Rodríguez.
Los finalistas que competirán en la modalidad de Fotografía filosófica son:
- Dña. Patricia Poole Izquierdo, alumna de 4º de la ESO del Colegio de la Inmaculada de Gijón, por el trabajo titulado «Más allá de lo que ves», que fue presentado bajo el seudónimo de Antígona y coordinado por el profesor D. Manuel Valiente Artidiello.
- Dña. Valentina-Florica Ciuca, alumna de 1º de Bachillerato del I.E.S. Aramo de Oviedo, por el trabajo titulado «Somos lo que educamos», que fue presentado bajo el seudónimo de Izhan Malik y coordinado por el profesor D. Salvador Centeno.
- Dña. Laura Cadenas Alonso, alumna de 2º de Bachillerato del IES La Ería, de Oviedo, por el trabajo titulado «¿Cuántos filtros disfrazan la realidad?», que fue presentado bajo el seudónimo de Chains y coordinado por la profesora Dña. Raquel Abaitua Pérez del Río.
Los finalistas que competirán en la modalidad de Video filosófico son:
- D. Fernando Romero Suárez, alumno de 2º de Bachillerato del IES Doctor Fleming de Oviedo, por el trabajo titulado «Evasión», que fue presentado bajo el seudónimo de Asdula Demarco y la profesora Dña. Myriam García Rodríguez.
- Dña. Laura Alfonso Pereda y Dña. Cayetana Leonor Junquera Martínez, alumnas de 2º de Bachillerato del Colegio de la Inmaculada, de Gijón, por el trabajo titulado «Confutatis maledictis», que fue presentado bajo el seudónimo de Castor y coordinado por el profesor D. Manuel Valiente Artidiello.
- Dña. Lucía Martínez Aladro y Dña. Aroa Caldevilla González, alumnas de 4º de la ESO del IES El Sueve, de Arriondas, por el trabajo titulado «Mi otro yo», que fue presentado bajo el seudónimo de Luar y coordinado por la profesora D. Mireya Hernández Alfayate.
Asimismo, el jurado de la modalidad de Disertación ha decidido otorgar menciones especiales o accésit a los/as cinco alumnos/as siguientes (que, si bien están convocados a la entrega de premios, no tendrán que defender en público sus trabajos):
- D. Francisco Arturo Tondo Machado, alumno de segundo de Bachillerato del I.E.S. La Ería de Oviedo, por el trabajo titulado «Nuestros filtros y la posverdad», que fue presentado bajo el seudónimo de Soren Bauman y coordinado por la profesora Dña. Raquel Abaitua Pérez del Río.
- Dña. Sara García Fernández, alumna de segundo de Bachillerato del IES Escultor Juan de Villanueva, de Pola de Siero, por el trabajo titulado «Fake News o el nuevo «genio maligno» cartesiano», que fue presentado bajo el seudónimo de Leonardo y coordinado por la profesora Dña. María Luisa Herrero Valcuende.
- Dña. Laura del Campo López, alumna de primero de Bachillerato del IES César Rodríguez de Grado, por el trabajo titulado «Cebolla cósmica», que fue presentado bajo el seudónimo de Aressia y coordinado por la profesora Dña. Maria Angeles Dávila Andrés.
- D. Pablo Valdés Fernández, alumno de primero de Bachillerato del I.E.S. Doctor Fleming, de Oviedo, por el trabajo titulado «¿Vivimos en una simulación?», que fue presentado bajo el seudónimo de Morfeo y coordinado por la profesora Dña. Myriam García Rodríguez.
- Dña. Lidia Palleiro Carballo, alumna de primero de Bachillerato del IES Santa Bárbara, de Langreo, por el trabajo titulado «Mentiras cifradas», que fue presentado bajo el seudónimo de Aidil y coordinado por la profesora Dña. Natalia Castro Vilalta.
Expresamos nuestra enhorabuena a los alumnos finalistas y a quienes han recibido Mención de honor, a todos los alumnos participantes y a sus profesores, sin los cuales las Olimpiadas año tras año no serían posibles. Queremos expresar igualmente nuestro profundo agradecimiento a los miembros integrantes de los cuatro tribunales que han evaluado los trabajos presentados en las distintas modalidades y al tribunal de la fase presencial, que será el encargado de otorgar los premios entre los finalistas esta tarde, por su participación y compromiso en esta Olimpiada. El tribunal que valorará y deliberará en la fase presencial de esta tarde está compuesto por:
- D. Juan J. Alonso, profesor del IES Doña Jimena de Gijón
- Dña. Sonia Avellaneda, periodista de la RTPA
- D. Francisco José de Juan Remolina, profesor del IES de Astorga.
- Dña. Covadonga Jiménez, periodista de La Nueva España
- Dña. Caterina Pons Pons, profesora de la Escuela de Arte de Oviedo
Los jurados de cada una de las modalidades de la Olimpiada fueron: En Disertación:
- D. Alberto Hidalgo Tuñón (profesor jubilado de la Universidad de Oviedo)
- D. Felipe Ledesma (profesor de la Universidad de Oviedo)
- D. Sergio Brea García (profesor de Educación Secundaria en el Principado de Asturias)
En Dilema:
- D. Pelayo Pérez García (director de la revista Eikasía)
- Dña. Soledad García Ferrer (profesora del IES de Pravia)
- D. Javier Gil (presidente de la Sociedad Asturiana de Filosofía)
En Fotografía filosófica:
- D. Francisco Torres Carretero (profesor de la Escuela de Arte de Oviedo)
- Dña. Matilde Huerta García (profesora de la Escuela de Arte de Oviedo)
- D. Iván Martínez (Fotógrafo profesional)
En Vídeo:
- Marina Hervás (profesor de la Universidad de Oviedo)
- María José Miranda (profesor de la Universidad de Oviedo)
- Roberto Menéndez (profesor de Educación Secundaria en el Principado de Asturias)